Todos los tipos de patas, la biodiversidad que existe de pezuñas, garras... no existe porque sí.
Hay una razón y esa razón es la evolución. Al principio todos disponíamos de aletas, pero con el tiempo estas extremidades han ido cambiando conforme a nuestras necesidades y para la adaptación
al medio. A lo largo de millones de años la naturaleza ha hecho que acabe existiendo la misma diversidad de patas como de especies, al principio a partir de las aletas, más tarde conforme íbamos avanzando la aleta empezó a convertirse en formas simples, al principio ocho dedos y después cinco.
Como podemos observar en las fotos se pueden distinguir diferentes tipos de patas en una tortuga: con uñas, con cojinetes palmares, con discos
adhesivos, con membranas, estrías o escamas.
Cada pata es singular en cada especie porque hay miles de formas, colores y pieles. Ayuda en cierto modo a correr (algo esencial en un leopardo)a saltar, amortiguar los saltos (canguro),a limpiarse, escarbar, trepar...o incluso matar.
http://www.agenciasinc.es/Reportajes/La-evolucion-a-traves-de-las-patas-de-los-animales
_
jueves, 22 de noviembre de 2012
Animales en peligro de extinción
Desde hace ya muchos años el tema de los animales en peligro
está en boca de muchos. Los animales se extinguen de manera escandalosa por
todo el mundo y la principal razón es la falta de conciencia por parte del ser
humano, como por ejemplo la contaminación. Pero por desgracia la lista no acaba
ahí y existen otras tantas maneras de amenazar la fauna del planeta. A
continuación expondré brevemente dos de los temas más polémicos:
Contaminación
En la actualidad los océanos y mares son zonas
altamente contaminadas principalmente por los residuos industriales tirados
a ríos y mares de manera descontrolada. Se han encontrado en tejidos
de animales marinos restos de algunas de estas sustancias como son el mercurio,
el cobre, el plomo y sustancias químicas derivadas del petróleo. Todos sabemos
que cualquiera de estas sustancias por separado son altamente toxicas, por lo
cual todos sabemos también que al combinarlas se crea una especie de bomba
contra la vida de cualquier tipo, esta bomba ocasiona que se produzca una nueva
generación de animales con inmunodeficiencia, alteraciones
hormonales, síndromes reproductivos, intoxicaciones y tumores.
Los animales más afectados por esto son:
1. Orca
2. Delfín nariz de botella
3. Foca de la bahía
4. Foca monje mediterránea
5. Oso Polar
6. Ballena blanca o beluga
7. Delfín común
8. Foca gris
9. Salmón coho
10. Águila de Steller
2. Delfín nariz de botella
3. Foca de la bahía
4. Foca monje mediterránea
5. Oso Polar
6. Ballena blanca o beluga
7. Delfín común
8. Foca gris
9. Salmón coho
10. Águila de Steller
Cambio climático
Se ha llegado a estimar que en un plazo de cincuenta
años desaparecerán de la faz de la tierra una cantidad aproximada a
450.000 animales y plantas por culpa de esto, lo cual supone un 30% de todas
las especies vivas conocidas en el planeta. En el ejemplo del oso polar, el
calentamiento global le afecta en la superficie de hielo que cada año se
deshace a mayor velocidad, quitándote así terreno sobre el que vivir.
Los diez animales más afectados por este tema son:
1. El oso polar.
2. El tigre de Bengala.
3. Corales.
4. Canguro.
5. Ballenas.
6. Pingüinos.
7. Tortuga de mar.
8. Orangután.
9. Elefante.
10. Albatros
EVOLUCIONISMO VS CREACIONISMO
-El evolucionismo y el creacionismo son dos teorías totalmente contrarias, que han estado enfrentadas desde hace décadas, las cuales querían explicar el origen de la vida.
Estas teorías se basan en varios e importantes argumentos y tienen unos protagonistas principales.
El evolucionismo es una teoría que tiene como "Padre" a Charles Darwin y que explica que las especies: animales, plantas, seres vivos, hombre...cambian de una manera progresiva, es decir, que lleva un ritmo continuo.También explica que los seres vivos sufren mutaciones de una manera brusca en su naturaleza que provocan los cambios en ellos.
Por otro lado nos encontramos con el creacionismo una teoría que tiene como "Padre" a Dios y que explica que todos los seres vivos hemos sido diseñados por un ser divino.
Pese a estar asentada la teoría de la evoluciÓn en la mayor parte del mundo, el creacionismo esta pegando fuerte en todo el mundo y mas concretamente en EE.UU, país en el cual están intentando que el evolucionismo y el creacionismo se enseñen en las escuelas de manera igual considerando a las dos como interpretaciones de la creación.
La polémica es: ¿Deben enseñarse las dos teorías en las escuelas? ¿Estan las dos teorías al mismo nivel? ¿Se debería darle mayor importancia a una de las dos?
JONAY PEREA
Estas teorías se basan en varios e importantes argumentos y tienen unos protagonistas principales.
El evolucionismo es una teoría que tiene como "Padre" a Charles Darwin y que explica que las especies: animales, plantas, seres vivos, hombre...cambian de una manera progresiva, es decir, que lleva un ritmo continuo.También explica que los seres vivos sufren mutaciones de una manera brusca en su naturaleza que provocan los cambios en ellos.
Por otro lado nos encontramos con el creacionismo una teoría que tiene como "Padre" a Dios y que explica que todos los seres vivos hemos sido diseñados por un ser divino.
Pese a estar asentada la teoría de la evoluciÓn en la mayor parte del mundo, el creacionismo esta pegando fuerte en todo el mundo y mas concretamente en EE.UU, país en el cual están intentando que el evolucionismo y el creacionismo se enseñen en las escuelas de manera igual considerando a las dos como interpretaciones de la creación.
La polémica es: ¿Deben enseñarse las dos teorías en las escuelas? ¿Estan las dos teorías al mismo nivel? ¿Se debería darle mayor importancia a una de las dos?
JONAY PEREA
"Sequia lleva al limite a los bosques del planeta"
Expertos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales
y de la Universidad Autónoma de Barcelona han participado en un estudio
internacional que concluye que el estrés ambiental que supone el cambio
climático está provocando que la mayoría de los árboles del planeta.

Árboles de todo el mundo transportan miles de millones de litros de agua al dia, desde el suelo hacia la atmósfera, mediante un sistema vascular muy complejo que se esconde bajo la corteza
de los árboles y que depende de un mecanismo efectivo pero inestable,
desafiado continuamente por el estrés ambiental.
Las plantas durante la sequía se enfrentran a un problema que es mantener en funcionamiento las 'tuberías' de su sistema vascular.
Los árboles están obligados a transpirar cantidades muy grandes de agua cada día si
quieren continuar absorbiendo el dióxido de carbono que necesitan para
hacer la fotosíntesis y mantener su funcionamiento metabólico.
La sequía provoca embolias en el sistema circulatorio de los árboles.
El sistema vascular de los árboles, es una red hidráulica puede romperse durante la sequía provocando una embolia gaseosa. Cuando el suelo se seca, el agua de dentro de los conductos está bajo una gran tensión.
Esto, puede provocar que se rompa el hilo continuo de agua que hay en su
interior, lo que resulta en una obstrucción de aire similar a las
embolias humanas, que pueden bloquear el sistema circulatorio.
Si esto sucede, el aire se acumula en el sistema hasta que la planta deja de poder transportar agua a las hojas, se deseca y muere.
Leonardo Rosero 1ºC
(fuente:http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-sequia-lleva-al-limite-el-sistema-hidraulico-de-los-bosques-del-planeta)
¿"Pollosaurio"?
En diciembre de 2010 la paleontóloga Nieves López Martinez descubrió los restos de unos huevos de dinosaurio con forma ovalada asimétrica en la sierra del Montsec, en Lleida, lo que ayudó a ponerse más segura la teoría de que las aves son descendientes de los dinosaurios.
Basándose quizá en este descubrimiento, Jack Horner ha puesto en marcha el intento de recrear un dinosaurio através de una gallina modificando sus genes clave,haciendo que éstos en vez de evolucionar regresen a un estado anterior,es decir,al estado que tendrían los genes de un dinosaurio y detener la acción de algunos genes que provocan que las gallinas pierdan la cola mientras están en el huevo,un gran detalle.
Jack Horner lleva bastante tiempo ya con este proyecto,pero para lograr un claro avance necesita del ADN de un dinosaurio y hasta el momento ha sido imposible tal hallazgo,lo más posible según Jack Horner es que el ADN no sea capaz de perdurar hasta nuestros días ya que sólo se han encontrado proteínas en los restos,aunque el paleontólogo afirma que lo conseguirá o almenos no dejará el proyecto.
Hay quién se ha llegado a preguntar...¿y para qué un "pollosaurio"? El hecho de conseguir retroceder el proceso de un gen y llevarlo a un estado anterior tan grande como al de millones de años atrás puede convertirse en más que un hallazgo palentológico:un remedio médico para enfermedades que ataquen a los genes y los modifiquen,corrompan o destruyan...con este proceso de "recuperación" de estado de los genes podría llevar a esos genes dañados a estados anteriores en los que no tuvieran ningún tipo de problema y sanar a ese sujeto,por lo que este proyecto del "pollosaurio" es más serio e importante de lo que la gran mayoría de gente cree.

Jack Horner lleva bastante tiempo ya con este proyecto,pero para lograr un claro avance necesita del ADN de un dinosaurio y hasta el momento ha sido imposible tal hallazgo,lo más posible según Jack Horner es que el ADN no sea capaz de perdurar hasta nuestros días ya que sólo se han encontrado proteínas en los restos,aunque el paleontólogo afirma que lo conseguirá o almenos no dejará el proyecto.
Hay quién se ha llegado a preguntar...¿y para qué un "pollosaurio"? El hecho de conseguir retroceder el proceso de un gen y llevarlo a un estado anterior tan grande como al de millones de años atrás puede convertirse en más que un hallazgo palentológico:un remedio médico para enfermedades que ataquen a los genes y los modifiquen,corrompan o destruyan...con este proceso de "recuperación" de estado de los genes podría llevar a esos genes dañados a estados anteriores en los que no tuvieran ningún tipo de problema y sanar a ese sujeto,por lo que este proyecto del "pollosaurio" es más serio e importante de lo que la gran mayoría de gente cree.
(obra propia)
JAVIER PINILLA 1º C
Bibliografía: http://www.agenciasinc.es/Entrevistas/Queremos-obtener-un-pollosaurio-a-partir-de-una-gallina ; http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-huevo-fosil-enlaza-los-dinosaurios-con-las-aves-actuales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)